
Este señor tiene que ver y bastante con nuestro país, con el Perú.
Responde al nombre de Ira Rennert y es ciudadano de los Estados Unidos de N.A.
Contradiciendo un rostro que pareciera corresponder mas bien a uno de esos señorones que no han matado en su vida una mosca, nuestro personaje es nada menos que un asesino en serie, y, aunque parezca insólito, buena parte de sus víctimas vivieron y viven en nuestro amado país.
Ira Rennert, a despecho de su condición de asesino serial es uno de esos ciudadanos tenidos como de los más respetables en la alta sociedad norteamericana y, naturalmente, en el llamado "Jet Set" de "la aldea global". El puñado de grandes burgueses peruanos que ni por asomo (por misios y atorrantes) forman parte de esa élite sentirían haber tocado el cielo si este sujeto, moviéndonos en el plano de la ficción, los llamase algún un día por teléfono, y el operador político de ellos, o sea Alan García Pérez, de tener la posibilidad de abordarlo se arrastraría, por no decir otra cosa.


¿De dónde nace esta respetabilidad de Ira Rennert?
Naturalmente que del dinero.
El es uno de los grandes multimillonarios de los EE.UU.
El es el accionista mayoritario de RENCO GROUP. Una gigantesca corporación. Su fortuna personal líquida se estima en unos 3,500 millones de dólares.
Ahora bien, no vaya a pensarse que se trata de uno de los más ricos empresarios del planeta.
En los EEUU se encuentra bastante rezagado: apenas si logra ubicarse en el puesto 57 de los
hombres con mayor riqueza, y, a nivel global está en el modestísimo puesto 307, según los datos expuestos por la revista FORBES especializada en esta clase de rankings.
Si bien nuestro personaje no está a la cabeza ni mucho menos en este asunto de la posesión de dinero, sí se destaca por algunas, llamémoslas, excentricidades.
Una de las más notorias es la mansión que ostenta y donde vive, en el condado de Sagaponack, Nueva York.
Su residencia está valorada en 185 millones de dólares y es, según entendidos en estos menesteres , sino la más grande sí la más lujosa de "la aldea global": 267,000 metros cuadrados (... "puestos en valor", "monetizados" como diría algun cerdo por allí...) frente al mar y en el campo. De ellos 66,000 metros cuadrados están construidos. Entre otras cosas cuenta con 29 habitaciones y 39 baños todos de máximo lujo, 3 piscinas, campo de golf, planta de energía propia, un complejo polideportivo amen de otras innumerables y extremas faustuosidades.

Lo más probable es que este hombre de Corporación sea un excelente esposo, mejor padre de familia y abuelo chocho con los nietos: unos gringitos pecosos a los que engríe con chocolates y regala mascotas, que por cierto no saben donde queda el Perú.
Pero volvamos al Perú.
¿Qué tiene que ver Ira Rennert con el Perú?
Tiene que ver y mucho.
Buena parte de la riqueza de la que disfruta la ha hecho en nuestro país.
Ciertamente él nunca se ha dignado visitar el Perú, ni conoce a la gente ni a las familias de la gente que paga los mayores costos imaginables para que pueda obtener las utilidades que le permiten financiar su tren de vida.
¿Cuáles son esos costos?
No nos vamos a referir a algo tan prosaico (en este caso) como la plusvalía que le saca a los trabajadores mineros. Esta, en este caso y sólo en este, como veremos es lo de menos.
Ira Rennert es propietario de Doe Run la empresa que explota los yacimientos de mineral y la fundición de La Oroya.
En uno de esas clásicas privatizaciones de empresas estatales, allá por 1,997 durante la dictadura del delincuente japonés Alberto Kenya Fujimori, Ira Rennert pagó al Estado Peruano una suma ridícula por esta empresa que sumada a la mina y planta de Cerro de Pasco constituía la empresa estatal CENTROMIN PERU.
La cantidad que pagó como "honorarios de éxito" a Fujimori y a su banda de rateros es un misterio aún por desentrañar (...dicho sea de paso de estas experiencias "privatizadoras" es que Alan García y adláteres han aprendido y perfeccionado nuevas modalidades delictivas...)
¿Cuáles son los "costos" que pagan algunos miles de compatriotas peruanos para que Ira Rennert viva como vive?
La Oroya, localidad situada apenas a menos de 200 Kms del Palacio de Gobierno en Lima, es la segunda ciudad más contaminada del mundo, sólo después de Chernobyl donde ocurrió un desastre nuclear.
Las emisiones que van al aire de dioxido de azufre, arsénico y plomo llegan a niveles de espanto.
Esto produce males neurológicos, respiratorios y cáncer entre la población, en especial a los niños, a las madres gestantes y a los más ancianos.
Miles de kilogramos de plomo, cadmio y arsénico son echados al viento diariamente y quedan atrapados en los tortuosos cañones que forman los cerros de la zona formándose una suerte de manto , de cámara de gas que flota sin disiparse sobre los 30,000 habitantes de La Oroya.

El 97 % de los niños sufre de deficiencias físicas y mentales. El 99 % de ellos tiene niveles de plomo en la sangre muchísimo más altos que los máximos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El envenenamiento de la gente con muerte segura a mediano plazo es cosa asegurada.
Por si fuese poco en La Oroya no existe algo al que pueda ponerse el nombre de "hospital".
A pesar de que existe un convenio de la empresa con con el Ministerio de Salud, apenas hay capacidad para atender a 100 niños, siendo los afectados por este envenenamiento-asesinato el 100 % de ellos.
¿Si esto no constituye un asesinato en serie, qué cosa es, cómo se le puede denominar?
¿No es Ira Rennert un asesino en serie?
Y eso que se llama "Estado Peruano"¿qué hace, donde está?
Y las personificaciones de este "estado": Fujimori, Toledo y García Pérez ¿qué cosas hicieron o hacen?
Y el actual "premier", el ministro de salud y la ministra de la mujer y desarrollo social es decir el pleno de "la izquierda ministerial" ¿qué dicen de todo esto? , ¿qué hacen?...y, ojo, que están directamente involucrados.
¿Y el Ministro de Trabajo?
¿ Y el Defensor del Pueblo?
¿Y el Poder Judicial?
O callan o repiten las mismas y conocidas coartadas, a saber:
"Hay que atraer inversionistas"
"Hay que crearles el clima propicio para la inversión"
"Somos una economía de mercado".
"Debemos tener una buena imagen en la Organización Mundial de Comercio , el B.M y el FMI"
"Estamos compitiendo globalmente para que vengan al país, debemos darles todas las facilidades".
"El Perú debe ser el refugio del capital mundial".
"Estamos ad-portas de ingresar al Primer Mundo"
"Las corporaciones generan trabajo y generan progreso social".
"Ponen en valor y monetizan las cosas."
"No hay que cobrarles impuestos para que no se vayan a otro país."
"Hay que dejar en libertad al mercado arregla todo."
"Hay que reprimir a las ONG´s ambientalistas porque son terroristas disfrazados."
"Los que se oponen a la minería son nostágicos del comunismo que tanto daño nos hizo".
"Este año crecimos 8 %"
"Estamos en los ojos del mundo"
"No hay que ser perros del hortelano".
Ellos, todo ellos, todo el espectro desde Ira Rennert, pasando por Alan García Pérez y demás operadores políticos, tecnócratas , académicos y comunicadores varios llegando a los integrantes de la "izquierda ministerial" cumplen un papel, su rol en esta sociedad de clases y en la lucha de clases.
Ellos, todos ellos, son objetivamente parte de un engranaje muy bien lubricado para que las grandes corporaciones, léase la gran burguesía internacional saquee la vida, el medio ambiente, el trabajo y el país, en aras del bienestar de un solo forajido como el de esta historia. Es el "sistema" operando.
Todos ellos son pues cómplices y algunos, como los "socialistas modernos" de la "izquierda ministerial" a la complicidad suman la conciencia de su complicidad. Como para vomitar carajo.
Lo más penoso de esta situación es que los trabajadores mineros frente a la miserable perspectiva de de quedar sin trabajo, prefieren la miseria, la muerte lenta de la contaminación. Defienden la permanencia de Doe Run.
Ha habido acerca de esto expresiones explícitas.
En esto último, los diversos grupos de la llamada izquierda clasista y marxista -leninista, que tuvimos vigencia desde mediados de los 60´s hasta mediados de los 80´s, izquierda hoy extinta, muerta, sepultada por el auge del capitalismo neoliberal a partir de 1,980, tenemos una muy grave cuota responsabilidad de la cual hay que tratar de sacar las lecciones para poder encaminar la lucha por el socialismo proletario última esperanza de vida para la Humanidad y para el Planeta.......aunque Ud no lo crea.
Pero esto de la responsabilidades y las lecciones es un tema en si mismo y debe ir por separado.