viernes, 17 de abril de 2009

El narcotráfico: la hipocresía de la burguesía peruana ( parte I):

El pasado Jueves Santo al ocurrir el cruel y salvaje asesinato de un grupo de jovenes soldados y un oficial del Ejército Peruano por obra y gracia de una facción desprendida de Sendero Luminoso que combina sabe Dios bajo qué demencial concepción reaccionaria su programa de lucha política con la función de sicarios del narcotráfico, los representantes más notorios del gobierno peruano, los partidos de derecha y en general las llamadas "fuerzas vivas" de la sociedad peruana pusieron el grito en el cielo y se rasgaron las vestiduras.

Haciendo eco a esta histeria colectiva los medios periodísticos y televisivos pusieron lo suyo.

Todas las baterias y misiles de políticos y periodistas apuntaron entonces contra "el terrorismo", contra "el narco-terrorismo", contra "el resurgimiento del terrorismo de Sendero Luminoso aliado con el narcotráfico".

Frente a estas manifestaciones histericas, rasgadas de vestiduras y gritos al cielo, cualquier turista que por estos días visitase el Perú y viese su televisión y leyese sus diarios y revistas quedaría persuadido que la lucha frontal y sin cuartel al narcotráfico es un principio rector de la conducta de la burguesía peruana, de sus representaciones políticas y de sus sucesivos gobiernos.

Como es público la terrible muerte de nuestros jóvenes compatriotas, como siempre todos ellos de origen campesino y popular, ha tenido como causa directa el tráfico de drogas apoyado militarmente, en esta ocasión, por una banda de forajidos y lunáticos que actuan supuestamente por cuenta del proletariado peruano (.....más adelante habrá oportunidad de referir otros apoyos en el terreno militar de algunas "instituciones tutelares de la patria" al tráfico de drogas, hecho que en su momento ni de lejos provocó la histeria y escándalo que hoy provoca en los politicastros y periodistas burgueses la alianza de las excrecencias de Sendero Luminoso con los narcotraficantes.)

¿Pero, es cierto que nuestra burguesía, sus gobernantes y representantes políticos son totalmente ajenos a la implantación, expansión y desarrollo de la lacra del narcotráfico en nuestro país?.

¿Resulta verosímil que quienes han conducido y conducen, en representación de las clases dominantes, el Estado y el Gobierno en el Perú, esto es la clase política que hoy se rasga las vestiduras, ha sido siempre enemiga frontal de estas mafias y al influjo de los miles de millones de dólares que se mueven en este "negocio"?.

¿Podría afirmarse con absoluta seguridad, por ejemplo, que el APRA o sea el partido de gobierno, o sea el partido de Alan García Pérez es "históricamente" (como le gusta decir al gordiflón) ajeno por completo a las actividades del narcotrafico y a las inmensas fortunas que moviliza?

¿Podría formularse siquiera como simple hipótesis de trabajo que desde la aparición del narcotráfico como fenómeno social de envergadura los sucesivos gobiernos y gobernantes peruanos, militares o civiles, dictadores ó "demócratas" han sido abnegados, impolutos e inmaculados combatientes de la guerra contra el tráfico de drogas y la corrupción que le es cosustancial?

Visto el ardor, celo y excitación que les produce la imagen de bandas de narcos "chalequeadas" por remanentes de Sendero Luminoso uno podría verse tentado a pensar que efectivamente estos señores que hoy se rasgan las vestiduras siempre han vivido en olor a santidad en relación al negocio del tráfico de estupefacientes y a las fastuosas fortunas que de esta actividad fluyen.

El Perú desde la caida en agosto de 1,975 de la dictadura reformista burguesa del general Juan Velasco Alvarado ha sido y es gobernado por diferentes expresiones políticas de la burguesía criolla:

-Dictadura militar del general Francisco Morales Bermúdez (1975- julio 1980)
-Gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1,980- 1,985)
-Gobierno de Alan García Pérez (1,985-1,990)
-Dictadura cívico- militar de Kenya Fujimori(1990-2000)
-Gobierno de Alejandro Toledo(2,001- 2006)
-Gobierno de Alan García Pérez (2,006 - a la fecha)

Todos estos gobiernos con sus matices y peculiaridades han sido gobiernos derechistas, reaccionarios, antipopulares, conservadores, antinacionales, antidemocráticos y proimperialistas, en suma defensores del establecimiento y del sistema. Sobre esto no hay discusión posible.

Ahora corresponde hacer un ejercicio de memoria y revisar algunos datos incontrovertibles que nos regala la verde realidad de la Vida y comprobar si se justifican los ataques de histeria protagonizados por los más conspícuos defensores del sistema social vigente o se trata de pura hipocresía y cinismo.

Empezemos por el funesto gobierno del general Francisco Morales Bermúdez.

Carlos Langberg Meléndez fue un ciudadano nacido en el puerto del Callao en 1,931.

Cuando tenía poco más de 30 años, a inicios de 1,962, vivía muy modestamente en un callejón del jirón Salom 436 - Letra E.


De pronto, como suele ocurrir en estos casos, parece que la Virgen se le apareció al buen Langberg: a fines de aquel año abrió una cuenta corriente en el Banco de Crédito para una novísima empresa que acababa de fundar y que poseía un inexplicable capital de S./ 7,000,000 de la época ( el dólar valía S./ 13.95) y que contaba entre sus activos con cinco (5) lanchas pesqueras. Ojo que en aquellos años ni siquiera existía el concepto de "lavado de dinero" o "lavado de activos" lo que explicaría la frescura de don Carlos que no tenía la obligación de dar respuesta a la pregunta que hasta el más despistado se haría:

¿"De dónde mamma mía"?.

Algunos años después de esta primera huella, su rastro se perdió del Perú: se supo luego que se había establecido en México donde se asoció con un sujeto de amplísimo prontuario apellidado Medina Figueres.

Hablar de la carrera delictiva de nuestro personaje en la tierra del inigualable Javier Solís sería un ejercicio por demás ocioso.

Sin embargo en su rocambolesca vida hay algunas excentricidades de lo más llamativas que es útil describir.

Segun la policía antidrogas norteamericana (DEA) Langberg tenía una rara costumbre:

los fines de año solía comprar un costosísimo yate de lujo en la costa de los EEUU que da al Oceano Atlántico, navegar hacia el sur, cruzar el Canal de Panamá, y hacer una breve pascanita siempre en Perú o Colombia y luego, pasando previamente por Acapulco, regresar a California donde vendía la embarcación, a inicios del año siguiente.

Así por ejemplo en diciembre de 1,976 compró el yate "Christine Nicole" navegó hasta el Perú, de allí pasó por Acapulco y continuó hasta Newport Beach en California donde vendió la embarcación en el mes de enero de 1,977.

A fines del 78 e inicios del 79 hizo la misma jugada. En esta ocasión el flamante Yate tenía por nombre "Little Bill" y fue paseado por Acapulco - Panamá- Colombia y de nuevo California donde lo terminó por vender.

Otro de estos yates adquiridos para hacer uno de esos singulares paseos , el "Daydreamer" tuvo una relación más que directa con nuestro tema.

Adquirido en Fort Lauderdale zarpó de allí un 12 de noviembre del 79, cruzó el Canal de Panamá el 4 de diciembre y se dirigió hacia el Perú donde estuvo merodeando, y oh sorpresa coincidió con un frustrado "pase" de 476 kilogramos de Pasta Básica de Cocaina (...el mayor cargamento de droga encontrado hasta esos días en la historia de nuestro país)

Aquí recién empieza nuestra historia con los políticos y gobernates peruanos pro-sistema.

Estamos en nuestro relato en las postremerías de la infausta dictadura del general Francisco Morales Bermúdez que algunos lo tienen por una especie de prócer de la nación, el mismo dictador que entre otras hazañas mediante uno de esos "decretos supremos del gobierno de las fuerzas armadas" autorizó durante 90 días a que cualquier empresa despidiese a los dirigentes del sindicato que considerase incómodos, el mismo general que fue cómplice con la dictadura fascista de Videla en Argentina para que secuestrasen en las calles de Lima a la señora Esther Giannotti de Molfino y a cinco refugiados políticos del grupo Montoneros para torturalos y desaparecerlos. El cadáver de la señora Giannotti aparecería semanas después en Madrid. ( nota: hay un Juez italiano que por este caso ha solicitado la extradicción de nuestro "prócer de la democracia")
Pues bien en aquella época ( fines del 79 inicios del 80) el dictador Francisco Morales Bermúdez tenía como Ministro del Interior al general Fernando Velit Sabattini.

La policía peruana antidrogas con la colaboración de su correspondiente norteamericana ( la DEA) había estado realizando un paciente seguimiento a una banda internacional de narcotraficantes cuya cabeza era nuestro personaje Carlos Langberg Meléndez. Se trataba de una banda de alto vuelo que operaba en Perú, Colombia, México y los EEUU.

A fines de 1,979, exactamente el 26 de diciembre, mientras el flamante yate comprado porLangberg, o sea el "Daydreamer" merodeaba las costas del Pacífico sur, un camión partía de la selvática ciudad de Pucallpa hacia Lima.
El camión en su lenta y nerviosa marcha se detuvo y cargó 476 kilogramos de pasta de cocaina en las inmediaciones del denominado Boquerón del Padre Abad (Huánuco). Con su siniestro cargamento prosiguió su marcha, estando ya en el nuevo año exactamente el 03 de Enero de 1,980, fue intervenido en las afueras de Lima, en Chosica, con el cargamento de droga que portaba por un grupo de policias antidrogas de la PIP al mando del entonces mayor-PIP Víctor Rodríguez.

Inmediatamente los policías al mando del mayor Rodríguez coordinaron telefónicamente con sus colegas en Lima para que allanasen y capturasen a quienes estuvieran en unas casas que habían sido previamente, como parte de la investigación, objeto de vigilancia.

Fueron detenidas además de la gente del camión otras personas en todas las casas sometidas a vigilancia, MENOS UNA.

En esa casa se encontraba nada menos que Carlos Langber Meléndez pero los policias que estaban al tanto del operativo se resistian a allanarla.

¿Cuál era la razón del no allanamiento si allí estaba el pez gordo?

Muy simple, en esa casa , horas antes de la "caida del camión" los policías a cargo de la vigilancia había visto totalmente perplejos entrar y salir al Ministro del Interior del gobierno del gral Francisco Morales Bermúdez, el también general Fernando Velit Sabbatini.

Unos simples policías no podían haber procedido al allanamiento...funcionaba aquí el instinto de conservación.

En otro lugar de Lima unos días después la policia detuvo a Carlos Langberg Meléndez.

Apenas detenido empezaron las presiones de las más altas esferas del gobierno peruano a la policía para poner en libertad al narcotraficante.

Capturado Langberg estuvo apenas 48 horas detenido.

Posteriormente la revista CARETAS descubriría que el Ministro del Interior, o sea el general Fernando Velit Sabattini ( por lo demás implacable represor de los militantes de izquierda y dirigentes populares) era íntimo amigo del narcotraficante Carlos Langberg Meléndez y que este le hacía unos regalos impresionantes: por ejemplo le costeó una faraónica piscina en una también inexplicable propiedad inmobiliaria que nuestro general - ministro del interior poseía por Santa Rosa de Quives.

Pero esto del gobierno del general Morales Bermúdez es sólo el comienzo y un ripio nomás en la negra historia de la relación entre políticos burgueses y narcotráfico.

Todo esto se conoció en su momento a través de la revistas Caretas y Marka.

Ni Carlos Langberg ni miembro alguno del gobierno fue procesado por este escandaloso suceso.

El responsable como suele suceder en el Perú en casos como este fueron el chofer del camión y los estibadores.

Carlos Langberg Meléndez el más grande narcotraficante peruano siguió suelto en plaza y con mayores brios dada su proximidad con el Poder.

Pronto reaparecería por todo lo alto en la escena política peruana , pero eso será tema de otro escrito.

Por lo demás:
¿Francisco Morales Bermúdez se enriqueció con dinero proveniente del narcotráfico?

La respuesta es negativa.

Continuando una tradición que venía desde principios de siglo con los presidentes y dictadores peruanos, cuando Morales Bermúdez se fue del poder no lo hizo con más riquezas de las que poseía cuando llegó a el.

Esta tradición que fue continuada por Fernando Belaúnde Terry en su segundo gobierno fue rota "históricamente" por el delincuente Alan García Pérez.

En todo caso Morales Bermúdez fue cómplice por omisión, por "dejar hacer, dejar pasar."

Aunque tal vez diga como su homólogo el actual presidiario Kenya Fujimori : " yo era el presidente pero no sabía nada...."

miércoles, 1 de abril de 2009

La capitulación moral de Mario Vargas Llosa

Cuando en el año de 1,963 se publicó "La Ciudad y los Perros," Mario Vargas Llosa se convirtió en un personaje público que con el paso del tiempo y gracias a su notable prestigio intelectual devino en un líder de opinión, no sólo en el país pobre, atrasado y tercermundista donde nació sino también en buena parte del mundo occidental.


No sólo se trataba de la aparición de un extraordinario novelista de apenas 26 años sinó de un intelectual que, además de una una lúcida inteligencia y capacidad de persuación, hacía gala de una vasta cultura donde no faltaba el marxismo y el influjo de los pensadores más avanzados, radicales y contestatarios de la época como Jean Paul Sartre.



Entonces - estamos hablando de los años 60 - influenciado y condicionado por la agudización de las luchas de clases en Asia, Africa y América Latina, por la joven Revolución Cubana que constituía todo un estímulo para los pueblos del mundo y sin duda por la decisiva influencia de Sartre, pasó a ser a la vez que una especie de vocero comunista, parte de la conciencia moral del país.


Desde Europa con sus artículos, denuncias, entrevistas y declaraciones, con sus campañas buscando adhesiones a las causas populares agitaba las conciencias y gravitaba en la vida social y política peruana y latinoamericana.


Entonces Vargas Llosa defendía abiertamente la Revolución Cubana y la legitimidad de las rebeliones e insurrecciones populares que se producían an América Latina y el Perú, abogaba por las luchas de los pueblos contra el imperialismo norteamericano, denunciaba el anacronismo y oprobio que significaban las dictaduras que asolaban América Latina, entrevistaba para Radio - Televisión Francesa a Javier Heraud en 1,962, apoyaba las guerrillas del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) de 1,963 y las del MIR en 1,965 , denunciaba las masacres contra ellas y contra los campesinos que se sublevaban por revindicar su tierra de los gamonales. También se pronunciaba contra la pena de muerte que apristas y odristas pretendían aplicar a Hugo Blanco, Héctor Béjar y a sus compañeros levantados en armas. Encomiaba la vida , pasión y muerte de Ernesto Guevara en 1,967.


"....Pero dentro de diez, veinte o cincuenta años habrá llegado, a todos nuestros paises como ahora a Cuba la hora de la justicia social y América Latina entera se habrá emancipado del imperio que la saquea, de las castas que la explotan, de las fuerzas que hoy la ofenden y reprimen. Yo quiero que esa hora llegue cuanto antes y que América Latina ingrese de una vez por todas en la dignidad y en la vida moderna, que el socialismo nos libere de nuestro anacronismo y nuestro horror...."



Entretanto escribía y publicaba sus mejores libros como La Casa Verde, Los Cachorros y su obra cumbre Conversación en La Catedral (1,969).



En síntesis en el medio intelectual en que estaba inmerso, donde concurrían los más brillantes escritores y artistas de América del Sur, Mario Vargas Llosa se comportaba segun el modelo del del intelectual revolucionario.
Pasan los años - ahora estamos en 1,971 - y sobreviene su desencanto con la Revolución Cubana. Según confiensa, a raiz del denominado "caso Padilla" ( Heriberto Padilla fue un poeta al que lo obligaron a "autocriticarse" por unos escritos que funcionarios del estado cubano consideraron "reaccionarios") sumado a la represión contra los opositores a Fidel Castro y el sometimiento de Cuba a mero satélite de Moscú. Paulatinamente extendió su desilusión al "socialismo realmente existente" que primaba en la Unión Soviética y en Europa Oriental.

Algunos años después - ahora estamos finalizando la década del 70- Mario Vargas Llosa se había metamorfoseado en un inocuo simpatizante del Belaundismo, que hacía de jurado del concurso "Miss Perú" ó de comentarista de fútbol por televisión ó de cineasta de películas de entretenimiento ó de escritor obras literarias de menor categoría exceptuando La Guerra del Fin del Mundo.

Es por aquellos años que adhiere ideológicamente al más recalcitrante pensamiento neoconservador. Pasó así a constituirse en el más brillante de los intelectuales de la época que hacía apología y propaganda de las teóricas y supuestas bondades del capitalismo ( "el mercado") y la libertad ( la democracia burguesa").

Se convirtió en un propagandista de las ideas liberales de von Hayek, von Mises, Friedman y su aplicación práctica por parte de la bruja Margaret Tachter y el cuasi analfabeto Ronald Reagan. Lo demás es conocido. En síntesis un defensor a ultranza del establecimiento, del capitalismo, del sistema de dominación y del Poder..

Lo cierto también es que Vargas Llosa daba la impresión que sus volteretazos ideológicos y políticos eran por pura honestidad moral e intelectual. Que no eran fruto del oportunismo y cálculo político. Que eran siempre por razones principistas.

Si bien sus naturales enemigos políticos desde la izquierda lo atacaban con una ferocidad despiadada, proporcional a la suya defendiendo al capital y al imperialismo, el consenso que ganó en amplio sectores de la población para consolidarse como una especie de referente moral fue bastante grande, independientemente de las estupideces que de modo brillante propalaba en defensa del Poder Mundial.

Este posicionamiento lo logró en gran medida porque aún estando en esa posición reaccionaria de extrema derecha, fue sumamente justo, claro y explícito en ocasiones en que ocurrieron dramáticas situaciones ó gravísimos hechos que sublevaban la conciencia humana.

Así con ocasión de la masacre de los penales de junio de 1986 llevada a cabo en cumplimiento de una orden dada por Alan García Pérez, escribió un célebre editorial "UNA MONTAÑA DE CADAVERES" donde de manera inequívoca señalaba ante la opinión internacional y nacional la barbarie cometida y a García Pérez como un criminal.

Con este escrito Vargas Llosa parecía que había trazado para siempre una zanja, un abismo moral entre él y el criminal García Pérez.

Durante la oprobiosa dictadura del delincuente japonés y actual presidiario Alberto Fujimori Fujimori ó Kenya Inomoto Fujimori (a) "presidente" ó "el ingeniero" ó "chino rata", - ahora estamos en la década del 90 - Vargas Llosa tuvo una descollante actuación denunciando en el ámbito internacional a la troika de delincuentes que asaltó el poder, conformada por el pintoresco japonesito, el narcotraficante Vladimiro Montesinos y un militar indigno autoapodado "el general victorioso." Además Vargas Losa abrió las puertas de todas sus amistades y relaciones internacionales desde el primer ministro británico hasta los reyes de España a los opositores al régimen de "chino rata" para aislarlo internacionalmente, efecto que aceleró su caida y posterior fuga.

En aquellas ocasiones parecía que Vargas Llosa actuaba por un mandato de conciencia y que era insobornable a cualquier aproximación a gente que tenía el alma manchada de sangre y/o dinero mal habido ( requisitos ambos cumplidos muy ampliamente por Alan García Pérez.)

- Ahora llegamos al 2,008 y 2,009 -

El autor de "La Ciudad y los Perros" da un nuevo volteretazo.
Esta vez no se trata de algo ideológico o perteneciente a la esfera política. Se trata de un cambio silencioso pero no menos trascendental . Se trata más que un volteretazo, de su debacle moral.

el 06 de abril del 2,008 publica en EL PAIS de España (que se difunde en todos los países) su artículo:

"Borges y los piqueteros"


Este artículo tiene como propósito describir las causas del declive y la paulatina degradación social, económica y política que ha experimentado la Argentina a partir de cierto momento del siglo XX hasta nuestros días.

Significativamente en todo su escrito, Vargas Llosa no menciona el siniestro papel jugado por la DICTADURA MILITAR de los Videla, Galtieri y Massera, quienes en menor escala numérica cometieron peores barbaridades que los nazis de Adofo Hitler en defensa de lo mismo que defiende Vargas Llosa: el capitalismo, el dominio de la gran burguesía vía las corporaciones multinacionales, el poder del FMI y el Banco Mundial, en suma del mantenimiento del oprobioso Poder Mundial.

Esta degradación moral de Vargas Llosa, que hace abstracción de la peor dictadura fascista que haya asolado la América Latina, parece confirmarse de manera definitiva con su cada vez mayor proximidad con el genocida y ratero Alan García Pérez, con el mismo que en 1,986 había trazado una zanja moral y ética que parecía infranqueable.

Ahora Vargas Llosa soslaya la naturaleza criminal del genocida de los penales y prohijador del Comando Rodrigo Franco ( el grupo colina de Alan García) y lo alaba por su conversión al neoliberalismo.
En estos días Vargas Llosa mira hacia el techo y no recuerda la naturaleza y prontuario criminal de quien saqueó como nadie las arcas estatales para hacerse rico vía casos plenamente comprobados como la reventa de aviones Mirage, las suculentas coimas que recibió por la concesión del Tren Eléctrico y por el depósito de las reservas internacionales peruanas en el BCCI, quizás porque hogaño García Pérez es un perrito faldero y consagrado sirviente de banqueros y oligarcas.

Ahora Vargas Llosa se olvida de sus feroces críticas al "mercantilismo" (ese enriquecerse de los empresarios gracias a su proximidad al poder político) y se acerca al amigazo y gestor de negocios de "Pepe" Graña.

Ahora Vargas Llosa abandona la defensa de "los principios y valores democráticos" para pasar por agua tibia al actual socio y aliado de los excrementicios fujimoristas, al que declara que "como presidente puedo evitar que salga elegido quien yo no quiera", al que ha ordenado copar el Poder Judicial con el propósito de encubrir las raterías y latrocinios de su podrido régimen.

Ahora Vargas Llosa no abre la boca en defensa de los comuneros piuranos de Huancabamba masacrados y torturados por una empresa de seguridad privada donde fue directivo su amigo "libertario" Vega Llona, todo en en aras de las utilidades de una corporación minera.

En suma la capitulación moral del pobre Mario....se suma a Pablo Macera.


martes, 31 de marzo de 2009

La vomitiva "justicia peruana" en el gobierno de Alan García.( I )

Moisés Tambini del Valle es un nombre que cualquier ciudadano que haya ojeado las páginas policiales de los diarios de Lima en los últimos lustros lo asocia de inmediato con el poder judicial peruano.

Además de notorio ex -vocal de la Corte Suprema, se trata de un disciplinado militante aprista al punto de haber sido abogado personal de Alan García.
Sus familiares más cercanos se mueven en medio de unas relaciones sociales-judiciales algo excéntricas por llamarlas de alguna manera. Veamos unos casos:

Su nuera Ruth Monge de Tambini fue abogada de la empresa de aviación AEROCONTINENTE propiedad del más notorio narcotraficante peruano: Fernando Zevallos (a) "El Lunarejo" actualmente reo en la cárcel de máxima seguridad Piedras Gordas.


Por si fuese poco la hija de nuestro personaje quien responde al nombre de Mónica Tambini recientemente casada con Alberto Kouri (quien fue filmado recibiendo miles de dólares para traicionar a Alejandro Toledo, revelación que fue el detonante de la caida de la dictadura del hoy también presidiario Alberto Fujimori) actuó como Notaria Pública en todos los cambalaches registrales-legales realizados por "El Lunarejo" y familia con AEREOCONTINENTE con propósitos no santos.

Otro familiar, su hermano, Augusto Tambini fue investigado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en Yurimaguas. Esta investigación, como suele suceder en el Perú con gente relacionada con el poder político, empresarial y judicial, quedó archivada.

Ciertamente ser seguidor de Alan García no es un delito. Tampoco uno es formalmente responsable por las acciones u omisiones de sus familiares. Pero este caso es distinto.

¿Quiere darse una idea más viva de este "hombre de leyes" y conocerlo directamente?

Vea este video. Concentra toda la podredumbre del "sistema" y de la "institucionalidad democrática" que tan pundonorosamente defiende García Pérez.



Para mayor infamia,  Tambini del Valle fue nombrado por Alan García como JEFE DE PROCURADORES DEL ESTADO PERUANO. Esto significa que si, por ejemplo, algún funcionario aprista cometiese algún delito  el "compañero" Moisés Tambini del Valle saldría "enérgicamente" en defensa del Estado....ahondar en esto o porqué méritos ha sido nombradorecientemente Embajador en Costa Rica  sería sumergirnos en la piscina de la comicidad. Mejor sigamos hacia nuestra meta.

Como es amplimente conocido existe un caso penal que constituye una Espada de Damocles sobre la cabeza de Alan García Pérez : el genocidio cometido en la isla penal de EL FRONTON en junio de 1,986 por infantes de la Marina de Guerra cumpliendo las órdenes de García de acabar con la vida de los presos acusados y sentenciados por terrorismo.

La responsabilidad de Alan García para el más imparcial y distante de los observadores es más que evidente como lo demostró entre otros, su actual lameculo Agustín Haya de la Torre en su libro:
 "El retorno de la barbarie - La matanza en los penales de Lima en 1,986."





Prosigamos: en otro expediente judicial vinculado a los sucesos de El Frontón, un subalterno de la Marina solicitó LA PRESCRIPCION de este caso.

Esta petición de que la causa judicial El Frontón prescriba (.. es decir se entierre y aquí no pasó nada y si te vi no me acuerdo) en caso de ser aceptada BENEFICIABA A TODOS LOS TERCEROS INVOLUCRADOS en cualquier causa que tenga que ver con los sucesos de junio de 1,986.

¿Quién estaba entre los potenciales beneficiados?

Alan García Pérez.

¿La solicitud de prescripción fue aceptada por el Juez?

Sí, la solicitud fue aceptada por el juez.

¿Quién era el Juez que cometió tamaño despropósito?

Nancy Avila de Tambini, esposa de nuestro personaje, el "compañero" Moisés Tambini del Valle, ex - vocal de la Corte Suprema, ex- procurador del Estado, abogado personal de Alan García  y actual Embajador del Perú en Costa Rica.

La ONG Instituto de Defensa Legal , IDL presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional ( infestado de apristas) sobre el tema de la ilegalidad de la prescripción.

El Tribunal Constitucional (infestado de apristas) se lavó las manos. Dijo que al no corresponder al IDL presentar ese recurso, no se pronunciaría sobre el tema "prescripción".

Un repulsivo,  indeseable y atocinado personaje se frotaba las manos de contento en el Palacio de Gobierno de Lima por el "faenón" en los predios de la "justicia peruana".

Por supuesto que si le preguntan sobre esto con aire doctoral-académico repetirá la monserga:

"...en nuestro patria el Poder Judicial es absolutamente autónomo."
"...no me corresponde hacer juicios al respecto".
"...soy respetuoso de la separación de poderes..."

lunes, 16 de marzo de 2009

Un neoliberal le da lecciones elementales al cómico líder de la "izquierda madura" Yehude Simons.



El periodista Juan Carlos Tafur es un respetable y confeso neo liberal.

Cree con la fe del carbonero en el capitalismo, en las bondades de la inversión y presencia de las trasnacionales, en lo beneficioso del comercio y los TLCs.

Defendió lo hecho por Fujimori en el plano de la economía  y si criticó a Toledo y a su ministro de economía el ciudadano estadounidense Pedro Pablo Kuscynsky  fue por "no profundizar más el capitalismo";  algo así le sucede también con el gobierno de García Pérez.

Tafur ha sido además director de CORREO y columnista extrella de EXPRESO en época del fujimorato.

En síntesis se trata de un encallecido conservador, hombre de derecha y defensor del sistema.

Sin embargo y por eso mismo resulta interesante su opinión crítica respecto al infame y reciente Tratado de Libre Comercio  firmado por Alan García Pérez con Chile. 

Si acaso leyese el artículo de J.C Tafur, el ex -publicista del MRTA y hoy perrito faldero de Alan García, Yehude Simons  recordaría alguna idea de filiación marxista que por allí asoma.

"Perú - Chile, Cuerdas distintas pero nunca paralelas"

Juan Carlos Tafur. 



No hay una sola guerra en el mundo –salvo excepciones muy inusuales– que no haya sido originada en una causa económica. La propia conflagración que tuvimos con los chilenos en 1879 no tuvo otro origen que ese. El salitre fue la razón. Como lo podría ser hoy el gas o el agua.


Apertura sin regalos

Creer en ello no nos lleva, por cierto, a la tesis de que la mejor manera de enfrentar a Chile sea cerrando nuestros mercados e impidiendo cualquier acercamiento inversor.

Por el contrario, allí no radica debilidad alguna de nuestro país, sino, una fortaleza.

Que los chilenos tengan inversiones estratégicas no vale un comino si de seguridad nacional se trata. Es un monigote demagógico el que se quiere levantar al respecto. El día –que nadie lo desea– que se desate por una eventualidad ingrata un enfrentamiento militar entre ambas naciones, a la hora de declarado tal, dichas empresas serán estatizadas y puestas bajo control nacional.

¿Que su manejo les otorga información valiosa a los chilenos? Esto es un disparate. Basta entrar a cualquier pagina web del sector energético, minero o portuario y se sabrá con milimétrica exactitud la bendita información estratégica.

El Perú, mas bien, debe manejar con inteligencia esta situación y tornarla un arma a su favor. Después de todo, los inversionistas chilenos radicados acá van a ser los primeros lobbistas en contra de cualquier calentamiento político.

Guerra fría
Frente a Chile hay que mantener siempre –no solamente ahora– una actitud de prevención y de alerta. No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de que nuestros vecinos del sur sí se están preparando para una guerra. 
La compra de armas es el síntoma más evidente, pero, más que ello, es la propia lógica de su Estado la que nos conduce a dicha conclusión.

En pocos años, Chile sufrirá una grave carestía energética, falta de agua; sus mercados externos se irán cerrando si el Perú mantiene su tasa de crecimiento y su agresiva conquista de los mismos destinos comerciales.

En esa perspectiva, no pasarán 20 años y Perú será más que Chile. Seremos los líderes del Pacífico sur y, dada nuestra capacidad, inmensamente superior a la chilena, dicha diferencia se irá haciendo cada vez mayor. ¿Qué es lo único que podría evitarlo? Una guerra.

Pretextos habrá

Más allá de la voluntad de los pueblos o el propio deseo coyuntural de los gobernantes, cuando dichos desequilibrios se producen, suelen sobrevenir las guerras. Y los pretextos no estarán lejos del alcance chileno. Un problema con cualquier empresa chilena que invierta en el Perú se podrá escalar mediáticamente (ya lo vimos en el caso Lucchetti); un error diplomático, sin duda, puede producir ello, más aún, en la coyuntura que nos enfrenta en La Haya; la improbable pero factible llegada al poder de Ollanta Humala o del general Donayre sería el “motivo” perfecto para aducir una amenaza a su seguridad nacional, etcétera.

El Perú necesita lograr un poder militar disuasivo y montar una adecuada línea de defensa (se espera que el tubo de Camisea, la central del Mantaro, Sedapal y Talara, como La Pampilla, estén a buen recaudo) pero, más que ello, una estrategia geopolítica.

Mapocho revuelto

Las renuncias del canciller y del ministro de Defensa chilenos no son una casualidad. Hay que leer con atención la política chilena. La Concertación está jaqueada por la derecha y eso nos puede ayudar en el corto plazo, pero, a mediano plazo, que la derecha llegue a La Moneda debería ser motivo de inquietud dada su natural actitud guerrerista contra el Perú.

Se necesita algo más que eventuales declaraciones fuertes del presidente García frente a Chile. En el lenguaje diplomático, ello podrá bastar, pero en la “real realidad” las cosas suelen deambular por otros linderos. Lamentablemente, menos por los senderos de la razón que por los de la fuerza.


viernes, 13 de marzo de 2009

Esta es la memoria de la que huye Alan García

Cosas como las que relata y comenta la artista de cine Magali Solier aterrorizan a los defensores del sistema , a los que se oponen al proyectado MUSEO DE LA MEMORIA.




 


 


jueves, 5 de marzo de 2009

"Mejor una balsa que una fosa"

El destacado experto en Estadistica y Econometria FARID MATUK ha escrito un comentario acerca del informe final de la Comision de la Verdad en relación a la contabilización de las víctimas que resulta demoledor para los gobernantes burgueses y sus aúlicos. 

Se comprende en este contexto que  Alan García y los seguidores del presidiario japonés hagan lo humanamente posible por boicotear el proyectado MUSEO DE LA MEMORIA. 

Nos permitimos reproducirlo y se titula y dice así:

"MEJOR UNA BALSA QUE UNA FOSA"

Por: Farid Matuk

La elaboración de las cifras de la CVR tiene como punto de partida que no todas las víctimas de la violencia política que nuestro país vivió entre 1980 y 2000 fueron registradas en los distintos padrones existentes, y por ello era necesario apelar a la estadística para conocer la realidad vivida, ya que la simple suma aritmética de las victimas en los padrones era una subestimación flagrante. 

Pasados ya varios años, a pesar de que la lista de los padrones es de acceso público, nadie ha elaborado una medición alternativa a la efectuada por la CVR donde la suma aritmética de poco mas de veinte mil víctimas es calculada estadísticamente a poco menos de setenta mil víctimas. 

Todas las críticas a la cifras de la CVR son puramente retóricas, y hasta ahora nadie ha mostrado un método científico alternativo.  

El modelo estadístico de la CVR tiene como criterio central: el agente perpetrador del crimen y el espacio geográfico del mismo, no teniendo peso alguno la fecha del crimen. Pero esto no impide que los resultados finales puedan ser reagrupados por años de ocurrencia, y en particular por gestión presidencial. 

Este resultado que no fue elaborado para el Informe Final de la CVR es el que se adjunta.

Belaunde

21,323

Garcia

25,834

Fujimori I

18,536

Fujimori II

2,057

TOTAL

             67,750

Finalmente resulta coincidente que nuestro actual Presidente, no hace mucho sugirió enviar a toda la oposición a una muerte segura embarcandola en una balsa para lanzarlos en alta mar, que ciertamente es diferente a un tiro de gracia en la cabeza para luego ser arrojado en una fosa e incinerado

Pero ambos casos muestran el mismo grado de tolerancia política.  

                                                &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

( La hoja de cálculo puede verse aquí:

http://spreadsheets.google.com/pub?key=pLOYYGGwIuJTftoa9xp_iGQ&gid=0 )